Wall Street vs. Main Street

Parece ser que si encontré un articulo interesante. Aparentemente desde hace unos días ha estado circulando un correo en Wall Street que refleja el sentimiento los banqueros e inversionistas. La idea general de este correo es…

Nosotros somos Wall Street. Nuestro trabajo es hacer dinero… Nadie se quejó cuando sus fondos de retiro se duplicaban cada 3 años. Ahora que las cosas están mal, buscan un chivo expiatorio y aquí estamos.

Si nos destruyen solamente se van a dañar a ustedes mismos. ¿Qué vamos a hacer cuándo desaparezcan los trabajos en Wall Street? Vamos a robar sus trabajos. Actualmente trabajamos desde las 5 de la mañana hasta altas horas en la noche. No tenemos sindicatos. No vamos al baño mientras la bolsa opera. No nos retiramos con una pensión a los 50. Comemos lo que matamos. Cuándo lo último que quede sea la comida de su plato, eso comeremos.

¿Acaso creen que no podemos ser maestros o paisajistas? Con un sueldo de 85,000 dólares al año ya no vamos a comprar el carro de 80 mil dólares ni dejar propinas del 35%. Cuando nuestro dinero se evapore, también el de ustedes lo hará.

No somos dinosaurios. Somos más listos y crueles y vamos a sobrevivir.

Si quieren ver el correo con el texto íntegro pueden hacer click aquí

Este artículo obviamente trajo consigo una reacción muy fuerte. Algunos editorialistas escribieron cartas en respuesta. Una de estas cartas básicamente dice…

¿En qué planeta viven? 85,000 dólares al año está muy por encima del promedio de 50,000. ¿Qué les hace creer que no vamos a pelear por nuestros empleos? Entre el 10 y 20% de los norteamericanos tienen dos trabajos y casi nadie toma vacaciones.

Nadie depende de ustedes. De hecho, cuándo la riqueza colectiva de nuestro país estaba en su auge, la responsabilidad de los banqueros era simplemente cuidar el dinero hasta que lo necesitáramos.

¿Qué les hace creer que pueden sobrevivir en el mundo real? ¿Qué saben hacer bien? Paul Volcker afirma que la mejor invención de su industria en los últimos 25 años fue el cajero automático. 85% de los administradores de fondos no pueden vencer al mercado. Su negocio tiene una historia larga y bien documentada de fracasos.

No los quiero a menos de 500 yardas de mis niños y mucho menos los quiero de sus maestros. Su arrogancia, falta de moral e incompetencia me dicen una cosa… soy “inempleables”.

Es muy interesante para mí el ver esta sociedad polarizada. Parece ser que las personas no entienden que “Wall Street” y “Main Street” no pueden sobrevivir el uno sin el otro.

Con sus defectos e imperfecciones, Wall Street es el sistema nervioso de la economía. De nada sirve tener un sistema nervioso si no se tienen músculos (Main Street) en nuestro cuerpo.

Los que me conocen saben que no estoy de acuerdo con las prácticas de Wall Street (ver aquí y aquí). Estoy totalmente en contra de las empresas que hacen dinero a través del oportunismo. Creo que una empresa debe generar valor para poder tener recompensa.

No obstante, a pesar de estas creencias, creo que la carta de Wall Street contiene algunas verdades. Wall Street definitivamente atrae a las personas más competitivas. Personas que tal y como lo dice la carta, están dispuestas a lo que sea con tal de salir adelante.

Yo no quiero trabajar en Wall Street por que no estoy dispuesto a trabajar más de 100 horas a la semana y sacrificar mi vida. Sin embargo, científicos, ingenieros y muchos economistas si lo hacen todos los años. De hecho mucho del talento de Estados Unidos se encuentra en firmas de Wall Street.

No sé si este talento sea capaz de ser “maestros y paisajistas”. Lo que sí se, es que las personas de “Main Street” dependen en gran medida de este talento.

Asimismo, viniendo de México, creo que lo que se define como “Main Street” es un lujo para el mexicano promedio. 50,000 dólares al año es casi 5 veces el PIB Per cápita de México. Cuándo me contrataron en Estados Unidos y vi la cantidad de vacaciones y beneficios que me ofrecían, la verdad parecía Disneylandia.

Estoy seguro de que hay no miles sino millones de personas altamente calificadas en este mundo que podrían hacer lo que yo hago a un menor precio.

¿Wall Street o Main Street? No sé quien tenga razón en este aspecto. Cuándo dos entidades creen tener la razón, esto es señal de que algo más es la causa del problema.

————-

P.s. Estas cartas me hacen recordar el libro Atlas Shrugged del cual escribí hace algunos días.

2 comentarios en “Wall Street vs. Main Street”

  1. Hace poco en clase traté de explicarles a mis alumnos, de la forma más sencilla que se me ocurrió (casi todos son arquitectos), cual es la razón de existir de «Wall Street» y los mercados de valores en general. Se me ocurrió hacerlo desde el punto de uno de los problemas que resuelven: El complejo problema de hacer crecer grandes sumas de dinero.

    En otras palabras, hay mucho dinero en el mundo cuyos dueños no tienen tiempo de «hacer crecer» (ej. poner changarros con ese dinero).

    En los buenos tiempos ese trabajo se lograba prestándole dinero a gobiernos y empresas (changarros que necesitan y pueden hacer crecer ese dinero), comprando acciones, o comprando activos (ej. oro). Luego se pusieron creativos, y comenzaron a valerse de otros métodos mucho menos fundamentales. Yo cuando vi que se estaba usando un derivado para asegurarse contra la quiebra de una empresa comprendí que estaban jugando a la papa caliente con el riesgo y que alguien se iba a terminar quemando.

    Es verdad que el trabajo que hacen en Wall Street es necesario (alguien tiene que pasarle el dinero del que lo tiene al que lo puede hacer crecer), pero también es cierto que muchos financieros actuaron con una gran irresponsabilidad, que mucha gente perdió los ahorros de su vida, que la mayoría de los culpables nunca van a ser castigados y que si no se establecen las regulaciones apropiadas la probabilidad de que esto se repita será mucho más alta.

    Saludos Marco.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s