Por alguna razón que todavía no comprendo, me ha sido difícil escribir en este espacio en las últimas semanas. Por tal motivo intentaré romper la mala racha con esta entrada que contiene varias mini-reseñas de libros que he leído recientemente. Immortality (Kundera): en pocas palabras… diferente. Este libro contiene a Rielke, Goethe y a Napoleón… Seguir leyendo Reseñas
Categoría: Ideas
Si una noche de invierno un viajero – Libro (Italo Calvino)
Estas leyendo una entrada de mi blog que intenta emular (de manera patética) a la novela de Italo Calvino. Una entrada dónde tú, lector, eres el protagonista y yo, autor, tengo control parcial sobre tu vida. Control es obviamente una libertad literaria ya que nuestros destinos quedaron entrelazaron desde el momento que llegaste a este… Seguir leyendo Si una noche de invierno un viajero – Libro (Italo Calvino)
Concierto de András Schiff
El fin de semana fui a un concierto de András Schiff, un pianista Húngaro que vino a San Francisco. Un concierto al que no habría asistido de no ser porque mi novia compró un par de boletos y me arrastró al mismo. Sobra decir que András Schiff es un pianista asombroso. Quisiera describir su concierto… Seguir leyendo Concierto de András Schiff
Carta a Hedda y algunos cuentos – Nuria Marugán (Libro)
Hace dos años descubrí un blog escrito por un alma un poco temerosa pero indudablemente talentosa. Solamente era necesario leer un par de sus entradas para descubrir que la autora tenía el potencial de escribir algo hermoso. Ver que el miedo y las dudas invadían a esta escritora, me hizo escribirle una carta de aliento… Seguir leyendo Carta a Hedda y algunos cuentos – Nuria Marugán (Libro)
Reflexión: La vida es una novela
Hace ya muchos años tuve la fortuna de perder la memoria. Aunque dicha “fortuna” espantó a mis padres y me hizo tomar medicamento por varios años, admito que fue una bendición el descubrir que nuestras memorias son un tesoro que no debemos dar por sentado. Perder la memoria me hizo escribir un diario. Escribir mis… Seguir leyendo Reflexión: La vida es una novela
Cincuenta sombras de Grey – Intento de libro
Si bien nunca he leído la saga de Twilight, presiento que este libro (Fifty Shades of Grey) ha de estar a la misma altura y servir al mismo mercado meta. ¿Cómo es posible que la gente pierda el tiempo con este tipo de libros? Leerlo me ha hecho disminuir mi fe en la raza humana… Seguir leyendo Cincuenta sombras de Grey – Intento de libro
Planilandia: Un romance en muchas dimensiones – Libro
Mi viaje a través de Estados Unidos me ha hecho leer varios libros muy buenos. Uno de estos libros es una novela de Edwin Abbott titulada “Planilandia: Un romance en muchas dimensiones” (En inglés Flatland: A romance of many dimensions) la cual nos narra la historia de un cuadrado cuyo mundo cambia cuando conoce a… Seguir leyendo Planilandia: Un romance en muchas dimensiones – Libro
Tres libros
Aquí les comparto mis opiniones sobre tres libros que he leído en los últimos días. Deer Hunting with Jesus (Joe Bageant): Este libro es un excelente recurso para aquellas personas que desean entender la razón por la cual las familias americanas de bajos ingresos en EUA son 100% republicanas. El estilo del autor es muy… Seguir leyendo Tres libros
El futuro de la mercadotecnia
Para aquellos que están interesados en los temas de tecnología y mercadotecnia, anexo les incluyo una presentación que realicé hace un par de meses en la escuela. El objetivo de esta presentación es brindar una visión sobre lo que podría ser el futuro de la mercadotecnia gracias al internet de las cosas. La tesis principal… Seguir leyendo El futuro de la mercadotecnia
Vijay Govindarajan – “La casa de los 300 dólares” e “Innovación en Reversa”
Hace unas semanas tuve el placer de cenar con Vijay Govindarajan (VJ), uno de mis profesores en Tuck. Vijay es maestro de estrategia, columnista en FastCompany, autor de libros y el 3er pensador más influyente en temas de negocios según Thinkers. Durante la cena, dos de los temas de los que cubrimos fueron la casa… Seguir leyendo Vijay Govindarajan – “La casa de los 300 dólares” e “Innovación en Reversa”