A pesar de conocer las tres leyes de la robótica desde hace varios años y de estar fascinado con este tema desde que era un niño, no fue sino hasta hace una semana que leí este libro. Para aquellas personas que no saben nada sobre el mismo, debo aclarar que la trama de esta novela es muy diferente a la que se presenta en la película del mismo nombre protagonizada por Will Smith.
Yo, robot es una novela que explora la forma en la cual las tres leyes de la robótica pueden crear conflictos a medida que los robots van evolucionando. Las reglas de robótica (creadas por Isaac Asimov) son:
- Un robot no puede hacer daño a un ser humano, o por inacción permitir que un ser humano sufra daño.
- Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes se entrasen en conflicto con la primera ley.
- Un robot debe proteger su propia existencia en la medida que esta protección no entre en conflicto con la primera o segunda ley.
¿Cómo definimos daño a seres humanos? ¿Cómo definimos inacción? ¿Qué pasa cuando el robot es capaz de descubrir su naturaleza y el lugar que ocupa en este mundo? ¿Cuál es la diferencia entre humanidad y ser humano? A través de las historias que se desenvuelven en cada capítulo, Asimov explora las respuestas a estas y otras preguntas que cubren temas tanto filosóficos como tecnológicos.
Cada historia es un ejercicio intelectual en el cual se le presenta al lector una paradoja que los protagonistas deben descifrar para entender el comportamiento del robot presentado en cada capítulo. Tras leer este libro es imposible el preguntarnos el lugar que ocupamos en este planeta y los elementos que nos definen como seres humanos.