Rutina, pero buena rutina

Hoy fue un buen día. Un día lleno de rutina que me hizo llenarme de energía.

Un día que comenzó con un muffin y un café que compré en un pequeño negocio cerca de mi casa. Un día que continuó con una caminata por Cambridge dónde tomé varias fotos y compré un libro por Harvard.

Un día en el que leí en una banca en el parque y en el que una pareja de ancianos me vio y sacó platica.

“Ese es uno de mis favoritos”  Me dijo la señora refiriéndose al libro que traía en mis manos.

Escuchar idiomas desconocidos y ver gente con una infinidad de perfiles diferentes al mío me hizo llenarme de energía y regresar a mi casa para escribir mis ideas ya que mi mente no tiene suficiente espacio para guardarlas.

Una copa de vino, jamón serrano y pan mientras escribo. Me pregunto si esta entrada llegará a mi diario, a mi blog o quizás a ambos espacios.

Conforme más pasa el tiempo me doy cuenta que es muy difícil mantener un blog y un diario. Aunque ambos deberían ser espacios diferentes y cómo decimos en la empresa “mutuamente exclusivos y completamente exhaustivos”, parece ser que con mi blog y diario este no es el caso.

Inevitablemente mi diario llega a colarse a este espacio y ya van varios momentos en los que pienso que debería poner entradas de mi blog en mi diario. Cada vez me es más difícil saber si debo escribir en primera o tercera persona. No sé si debo escribir para mi o para otras personas. Si debe hacer lógica lo que escribo o si debo dejar mis palabras intactas tal y cómo lo hago en mi diario.

3 comentarios en “Rutina, pero buena rutina”

  1. En primera persona, ¿Qué tiene de malo la primera persona? A fin de cuentas eres tú el que escribe, piensa, siente, analiza, ignora…

  2. Utilices la persona que utilices, da igual, nos atraen tus entradas. Y es genial esa adicción por querer narrarlas.

    Has comenzado el día con un muffin (ahora ya sé lo que es) y un café, un paseo por un lugar que tiene una estupenda pinta (no lo conozco) has comprado un libro Te has detenido a leer en un banco. Alguien decide conversar contigo y el motivo es ese libro… y a esto lo llamas rutina.

    … ¡¡Bendita rutina!!! Enhorabuena por ella.

    Y quizá esa adicción que es querer contar, ese querer llegar al otro con tus palabras, ese ir a la búsqueda de interlocutor… quizá, digo, esa adicción no se te pase nunca. Y dará igual si lo haces en primera o en tercera, lo importante es que lo cuentas.

    Saludos.

  3. Ana
    Muchas gracias por los comentarios. La verdad esta rutina es solamente rutina de fin de semana. Durante la semana mi día incluye café, muffins y quizás lectura pero no en una banca.

    Pollo
    Se extrañan aquellos días en los que perdíamos 1 hora en The Coop para después ir a John Harvards (o algo por el estilo)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s