Hasta hace unos días no sabía que los bebes nacen sin la noción de permanencia de objetos. Es decir, un bebé no sabe que los objetos siguen existiendo aun cuando no son percibidos por nuestros sentidos.
Los bebes aman el juego de Peek-a-boo (la más cercana traducción que le encuentro a este juego es “¿On ta el bebé?… Aquí ta” de la película la era de hielo) ya que no saben que los objetos no desaparecen de este universo.
Leer esta teoría de Jean Piaget me hace cuestionarme si los bebes realmente desarrollan sus habilidades cognitivas conforme crecen o si en realidad su cerebro deja de “pensar” conforme son educados.
¿Cómo sabemos que los objetos no desaparecen? La última vez que chequé en Wikipedia, el gato de Schrodinger estaba tanto vivo como muerto al mismo tiempo. De hecho, el mismo artículo de Wikipedia afirma que en una ocasión Einstein le escribió a Schrodinger las siguientes palabras sobre este tema:
You (Schrodinger) are the only contemporary physicist, besides Laue, who sees that one cannot get around the assumption of reality, if only one is honest. Most of them simply do not see what sort of risky game they are playing with reality—reality as something independent of what is experimentally established. Their interpretation is, however, refuted most elegantly by your system of radioactive atom + amplifier + charge of gunpowder + cat in a box, in which the psi-function of the system contains both the cat alive and blown to bits. Nobody really doubts that the presence or absence of the cat is something independent of the act of observation.
Me parece asombroso que un recién nacido pueda contemplar la posibilidad de que los objetos desaparezcan cuando no son percibidos. Mientras el cerebro de un adulto toma atajos y vive con preconcepciones sobre el mundo, el bebé piensa.
Por tal motivo me pregunto si el bebé es el que le está enseñando algo al adulto cuando juegan Peek-a-boo.