Ayer terminé de leer el libro “Never Eat Alone”. Aunque ya había leído este libro hace casi 4 años, tras hablar con un amigo sobre el mismo me dio curiosidad y decidí leerlo de nuevo para ver si recordaba su contenido.
¿Cuál es mi segunda primera impresión?
La misma que tuve en un inicio. Por un lado estoy de acuerdo con la idea principal del autor. Las relaciones importan y hay que dedicarle tiempo a las mismas.
En cada uno de sus capítulos el autor muestra la manera en la cual se “debe” construir una red de contactos. Algunos capítulos son sentido común y otros son una especie de biografía que muestran las estrategias que el escritor ha usado en su vida.
¿Qué no me gusta de este libro?
La manera en la cual se sistematizan las relaciones humanas. Tras ver algunas de las estrategias que el autor maneja (e.g. “Conference Commando), me da la impresión de que el autor genera la misma aura que la que genera un político. Podrá tener muchas conexiones. No obstante, no todas ellas son positivas.
No me cabe duda que aquella persona que siga estos consejos probablemente será exitosa. Después del todo algunos políticos podrán ser detestables más no por ello menos exitosos.
Por mi parte yo no aspiro a tener 1 millón de amigos.
Prefiero tener 30 (por decir un número), pero 30 que sean importantes para mi y 30 para los cuales yo sea importante.
todos los dias como sola, eso quiere decir que no voy a ser exitosa?? awww =(
cri cri… cri cri…
Yo también como sola
Yo no como con compañía -habitualmete-, pero casi siempre ceno solo. ¿Tendré éxito o no? ;-)
perdón, quería decir, en el mensaje anterior, «Yo como con compañía…»
ashh me va a ir bien y publicare un libro que se llame «you can eat alone» y hablare sobre como ser exitosa construyendo tu red de contactos en momentos no prandiales.. mexicana tenia que ser, tengo fe en que las estadisticas se equivoquen conmigo, asi que a rezar y prender veladoras para que gane mexico.. y esas mismas las reciclo para que me vaya bien en todo lo demas ^^