Para aquellos que están interesados en los temas de tecnología y mercadotecnia, anexo les incluyo una presentación que realicé hace un par de meses en la escuela. El objetivo de esta presentación es brindar una visión sobre lo que podría ser el futuro de la mercadotecnia gracias al internet de las cosas. La tesis principal… Seguir leyendo El futuro de la mercadotecnia
Categoría: Futurista
23andMe – Aprendiendo de nuestro ADN
Es increíble la forma en la cual la ficción se convierte en realidad. Recuerdo que cuando vi la película GATTACA hace más de 10 años, pensé que el día en el que los seres humanos iban a tener el poder de aprender tanto de su ADN iba a estar muy lejano. Dicha película salió al… Seguir leyendo 23andMe – Aprendiendo de nuestro ADN
Computadoras que saben responder preguntas
Hace algunos meses llegué a la conclusión de que una de mis habilidades que me distinguía del resto de las personas era mi habilidad de hacer preguntas y la metodología que utilizaba para responderlas. Después del todo eso es lo que hago todos los días en mi trabajo y en la vida diaria. Tristemente, mi… Seguir leyendo Computadoras que saben responder preguntas
Pranav Mistry, Sexto sentido y máquinas creativas
Hacía varios meses que no me metía a la página de TED. Hoy que lo hice encontré varios videos que me parecieron muy interesantes. De todos estos el que más me llamó la atención fue el de Pranav Mistry, un estudiante del Media Lab de MIT, quién desarrolló la tecnología Sixth Sense. ¿Qué es Sixth… Seguir leyendo Pranav Mistry, Sexto sentido y máquinas creativas
El Premio Loebner y la Inteligencia Artificial
El 9 de Noviembre, Letras Libres publicó una entrevista con Alice, un robot/programa/chatterbot que ha ganado en varios años el Premio Loebner, que es una competencia en la cual chatterbots intentan imitar la conversación de un ser humano. Esta entrevista me llamó mucho la atención porque pude ver lo mucho que han mejorado estos programas en los últimos 5 años. Recuerdo que cuando estaba en preparatoria y quería estudiar robótica, probé la eficacia de los chatterbots y me di cuenta que estaban definitivamente en desarrollo.
Singularidad en Wall Street
Hace poco tiempo salieron varios artículos sobre “High frequency Trading” que en pocas palabras es una práctica usada por algunas empresas que invierten en la bolsa de valores. Esta práctica consiste en realizar una transacción de compra/venta de acciones en millonésimas de segundo. Usando supercomputadoras que analizan movimientos de la bolsa en tiempo real y algoritmos que buscan patrones entre el universo de transacciones, estas supercomputadoras toman decisiones por si mismas y generan utilidades analizando relaciones matemáticas. Lo interesante del High Frequency Trading no es el hecho de que las computadoras tomen decisiones por si mismas (ya que esto es algo que ha estado ocurriendo por muchos años) sino el hecho de que ya hay algoritmos que usan “Neural Networks” para aprender de otros algoritmos y generar mejores técnicas de inversión y estar constantemente evolucionando.