Simon: El genio en mi sótano – Libro

El día de ayer fui a la librería a comprar una guía de viajes para Turquía (ya que este domingo iré a este país por un par de semanas) y terminé comprando un libro llamado “Simon: The genius in my basement”.

Este libro, escrito por Alexander Masters, es una biografía muy interesante y totalmente distinta a otras biografías que he leído. Confieso que al momento de comprar este libro no sabía si era una novela, una obra de ficción o un libro de matemáticas para audiencias no técnicas. A pesar de esta interrogante, tras leer las primeras páginas de este libro, me convencí que valía la pena comprarlo.

¿Qué opino de este libro?

Esta biografía es muy similar a “Logicomix”, una novela gráfica que narra la vida de Bertrand Russell y de la cual escribí en este post. Al igual que en Logicomix, el autor nos narra la forma en la cual el protagonista dedica su vida a resolver un problema.

Mientras que Bertrand Russell usa su vida para demostrar que 1 + 1 = 2, en el caso de Simon Norton, él está interesado en entender un enigma matemático denominado “El monstruo”.

Por más que quiero explicar lo que es el monstruo, no encuentro la forma de hacerlo. Si al autor (quién además de ser escritor cuenta con una maestría en matemáticas) le toma varios capítulos con dibujos y diagramas el explicar este enigma, obviamente yo no puedo hacerlo en un párrafo.

Lo que si puedo decir es que si los números primos son los bloques con los cuales se construyen todos los números del universo, los subgrupos son los átomos de simetría, los bloques que explican todas las simetrías del universo y al parecer el bloque de simetría más grande del universo es el monstruo. Un bloque de 196 mil dimensiones y que si tuviera la estructura de una tabla de Sudoku, contaría con 8080174277945128758864599049617005754368000000000 columnas. Un bloque que Simon describe como “la voz de Dios”.

Al igual que otras biografías de genios y personas talentosas (como la de Van Gogh en El Anhelo de vivir), confieso que esta biografía contiene una buena dosis de nostalgia por no decir tristeza a pesar de que el autor menciona que la vida de Simon no es triste ya que no le falta el dinero y cuenta con un objetivo que vale la pena.

Si les gustan libros como Logicomix (Apostolos Doxiadis), The Drunkard’s Walk (Leonard Mlodinow) o cualquier libro de Carl Sagan, les recomiendo esta biografía. Asimismo si no tienen tiempo de leer este libro pero quieren saber más sobre la historia de Simon, pueden leer este artículo

Asimismo aquí les comparto un fragmento del inicio de este libro.

Simon was one year old, playing in the dining room. He picked up a pink block from the pile beside his knee. Carefully, he positioned a blue brick alongside. He reached across for more pink bricks and slid them against the blue.

His mother, halfway through folding napkins into bishops’ mitres, stopped in astonishment.

One blue, one pink.

One blue, two pinks.

One blue, three pinks.

From the disarray of nature, her baby son was enforcing regularity.

It took our species from the birth of prehistory to the dawn of Babylonian civilisation to learn mathematics. Simon was bumping about its foothills in just over 12 months.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s