En estos últimos meses he leído varios libros y novelas de los cuales he querido escribir. De todos estos libros, el que más me ha gustado es el de “The wind up bird chronicle” de Haruki Murakami.
Este libro es una novela que no se piensa sino que se vive. Antes de leerlo ya había leído “Norwegian Wood” del mismo autor y me sorprendió el descubrir que este libro es totalmente distinto a lo que había leído. Mientras que Norwegian Wood es una novela romántica, The Wind up bird Chronicle es un libro que no logro explicar ni catalogar.
La historia comienza con un gato que se pierde y en menos de 10 páginas se convierte en una obra que intenta descubrir lo que significa conocer a alguien. En las palabras del protagonista…
We can invest enormous time and energy in serious efforts to know another person, but in the end, how close are we able to come to that person essence? We convince ourselves that we know the other person well, but do we really know anything important about anyone?
A partir de este instante, Murakami nos introduce a un mundo en el que la realidad y fantasía se mezclan de una manera muy extraña. Hay momentos en los que no sabemos si el protagonista se encuentra soñando, despierto o en una realidad alternativa.
The wind up bird chronicle es un libro relativamente largo. Mientras normalmente leo un libro en 1 o 2 días, esta novela me tomó casi una semana completa. Diría que esta obra es tan larga como Atlas Shrugged de Ayn Rand o The Savage Detectives de Roberto Bolaño. (No me sé el número de páginas de ninguna de estas obras ya que las leí en mi Kindle). No obstante, a pesar de la longitud de esta obra, debo decir que no hubo ningún momento en el que me haya sentido aburrido sino todo lo contrario. Me hubiera gustado que esta historia fuera más larga.
Dado que es imposible resumir una obra en la cual historias se mezclan y en la cual no nos quedamos con una historia completa sino con una experiencia. Lo único que puedo decir es que recomiendo ampliamente este libro para aquellas personas que quieran leer algo distinto.
Me encanta la nueva configuración de tu blog, pero he de confesar que me ha costado llegar aquí. Dicho lo cual, comento: He oído hablar mucho de este escritor (en España se ha puesto de moda), pero no he tenido la oportunidad todavía de hincarle el diente. Tal vez más adelante. Gracias por la recomendación.
¿Por qué dices que te ha tomado trabajo llegar aquí? ¿Hay algo que tenga que cambiar para que sea más fácil? Por cierto, gracias por tu comentario y una disculpa por no ser más activo tanto en tu blog como en el mío.
Hola! estoy por terminar de leer precisamente esta novela y efectivamente es un libro que no se puede soltar hasta terminarlo, la forma en que Murakami maneja las historias me parece fascinante, muy buena recomendación.
Muchas gracias y bienvenida a este espacio. Es la primera vez que comentas cierto?
Hola! así es, es la primera vez que comento aunque ya llevo tiempo visitando tu blog y me parece muy interesante, muchas gracias por la bienvenida, saludos =D