Hace un par de días terminé de leer el libro de David Siegel titulado «Pull». La única razón por la cual compré este libro es porque el autor afirma conocer el futuro del Internet; algo demasiado ambicioso desde mi punto de vista.
Este autor afirma que el Internet va a dejar de ser un sistema en el cual se empuja información (Push) para convertirse en uno en el que se jalan soluciones (Pull) a través de la creación de contenido semántico.
Dado que no creo que haga sentido lo que estoy escribiendo (a menos que sepan sobre este tema), creo que es más fácil explicar esta idea a través de ejemplos…
- El día de hoy, si quisiéramos saber que museos están abiertos los fines de semana en la ciudad de México, solamente podríamos obtener esta respuesta si nos metemos a las páginas de Internet de cada museo. Es decir, a pesar de que la información está disponible, Google no puede darnos respuestas.
- A pesar de que las farmacias tienen recibos y facturas de todo lo que compramos, sería imposible para nosotros el calcular cuánto dinero hemos gastado en medicinas en los últimos cinco años. Una vez más la información está disponible pero no la respuesta.
- Las personas que buscan trabajo deben subir su curriculum a varias páginas de Internet y los empleadores deben a su vez buscar candidatos en un mercado imperfecto. No obstante… ¿Por qué hay que publicar un curriculum en varios lugares?
¿Por qué tenemos que llenar cientos de formas todos los años? ¿Por qué no es posible generar información tan solo una vez y usarla cuántas veces queramos? Esta es la pregunta que David Siegel se hace y es a través de esta pregunta que el autor brinda una perspectiva sobre lo que podría ser el futuro.
Siegel afirma que la creación de Metadata (datos que explican el contenido de otros datos) va a tener un crecimiento exponencial al igual que los sistemas que van a procesar estos datos. El manejar efectivamente la información va a poder permitirnos el eliminar todo el gasto y la ineficiencia que ocurre en nuestra vida.
Siegel es muy bueno en brindar una visión muy clara de lo que podría ser el futuro. No obstante, tal y cómo ocurre en toda visión, los datos duros o la evidencia no son muy fuertes. Mientras que el libro es muy bueno para encontrar ejemplos de empresas de alta tecnología, la verdad creo que el autor es un poco simplista en temas como el de salud e impuestos.
Diría que este libro es bueno solamente para tener una perspectiva general sobre lo que es la red semántica.
Me encantó tu artículo, pero también el tema y me animaste, incluso a querer tener el libro… para saber más. Gracias.
Te invito a mi página y asi seguir en feedback. Gracias.
htt[://lunadesalymiel.wordpress.com
Elizabeth Quezada
Muchas gracias por tu comentario Elizabeth. Bienvenida a este espacio y puedes estar segura que visitaré el tuyo.
Saludos
[…] igual que el autor del libro “Pull” (del cual escribí aquí hace algunos días), la autora de “Anywhere” intenta explicar los cambios que están ocurriendo […]
[…] de Facebook me parece interesante y relevante. Tal y como lo mencionó David Siegel en su libro, poco a poco nos estamos convirtiendo en una sociedad de “Pull” y dejando de ser una de […]