Juntos hacemos la diferencia (Google vs. China)

En la mayoría de las primarias (al menos en México) siempre hay un niño que golpea a los demás y se aprovecha del resto de sus compañeros por el simple hecho de ser más grande o más alto que el resto. Aunque el resto de los niños saben que juntos pueden vencer al niño agresivo, nadie se atreve a tocarlo por miedo de que los otros niños no se unan al movimiento en contra del agresivo. Nadie se atreve a dar el primer paso por temor a ser abandonados.

Parece que los adultos, las empresas y gobiernos se comportan de la misma manera. Desde hace varios años el mundo tolera los caprichos del gobierno Chino sin que nadie se atreva a contradecir a este gobierno por el simple hecho de que China es un país demasiado “grande”.

Obama en su visita a China se estuvo escondiendo del Dalai Lama para no enfurecer al gobierno Chino. Por culpa de China (principalmente), no se lograron los acuerdos en Copenhagen que hubieran reducido la cantidad de contaminantes que lanzamos al aire. Los diplomáticos y empresas se hacen de la vista gorda ante las violaciones a los derechos humanos solamente por el temor de ser expulsados del mercado más grande de este mundo.

Sé que México tiene muchos defectos y que estamos lejos de ser el país perfecto. No obstante, al menos tenemos libertad de expresión, acceso libre al Internet y podemos criticar al gobierno sin temor de ser encarcelados.

En China cuándo alguien busca en Internet “derechos humanos”, “libertad de prensa” ó “Protesta de 1989”, los buscadores simplemente no dan resultados o muestran información irrelevante a la búsqueda que se ha realizado. Mientras que aquí podemos ver la historia de las protestas en la plaza de Tiananmen que ocurrieron en 1989 y enterarnos de la historia inspiracional del hombre del tanque (ver la historia aquí y el video acá), en China es prácticamente imposible ver estas historias.

No obstante, esta semana China intentó hackear los servidores de Google para extraer información sobre varios activistas que tienen cuentas de Gmail y eso irritó a Google al grado de ponerse en contra de los filtros en sus búsquedas.

Google ha sido el primer niño en atacar al niño agresivo y ahora es momento de que los demás niños se le unan. Desgraciadamente parece ser que nadie lo va a hacer. Microsoft ha dicho que ellos van a «seguir la ley China» y que no ven de que manera la libertad de información va a ayudar a China. El título de una noticia de Internet que leí resume de buena forma la actitud de Microsoft ante este problema…

«Microsoft: Don’t be evil is Google’s Motto, not ours»

Google ha tomado un riesgo ya que se espera que en unos años haya 10 veces más usuarios de Internet en China que en Estados Unidos. Atacar al país más grande del mundo definitivamente le va a traer pérdidas no hoy sino en el futuro a Google.

El gobierno Chino no ha emitido comentarios al respecto, y solamente ha respondido que las empresas que operan en China deben seguir las reglas de China.

Ahora es el momento de que las multinacionales hagan algo al respecto. Walmart quizás no tiene el poder de poner de rodillas al gobierno Chino. Sin embargo tiene ventas por 405 mil millones de dólares (que es el equivalente a casi la mitad del Producto Interno Bruto de México) que son suficiente para tener voz y peso.  Si Walmart, Shell y más empresas hacen lo que es correcto y se unen a Google, estoy seguro que se lograrán los cambios que tanto necesita el gobierno Chino.

Terminaré diciendo que esta entrada me recuerda un pensamiento que está escrito en el monumento en memoria al holocausto que se encuentra en Boston y que dice así…

They came first for the communists,
and I didn’t speak up because I wasn’t a communist

Then they came for the Jews
and I didn’t speak up because I wasn’t a Jew

Then they came for the trade unionists
and I didn’t speak up because I wasn’t a trade unionist

Then they came for the Catholics
and I didn’t speak up because I was a protestant

Then they came for me,
and by that time no one was left to speak up

Martin Niemoeller

Monumento al Holocausto (Boston)

3 comentarios en “Juntos hacemos la diferencia (Google vs. China)”

  1. Excelente post, Marco. Me ha parecido muy, muy interesante ¡Viva Goggle!

    No sé en USA, pero aquí estamos invadidos por esos productos chinos de baja calidad y de bajo precio. La mayoría inclumplen las normativas de la Unión Europea y utilizan materiales baratos y altamente tóxicos.

    Por cierto, la foto de Boston es preciosa. Sólo conozco la ciudad por las películas y por la serie de «Ally McBeal».

  2. Hola Marco, estupenda entrada. Llego a tu casa desde la casa de Zambullida, y a ambos os he agregado en mi sitio de favoritos.

    Seguiré leyéndote… a ratos, navegaré por tus palabras.

    Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s