Nacionalismo en cerveza

Esta mañana leí en múltiples periódicos que Heineken va a adquirir a Femsa por ~5 billones de Euros (7.7 billones de dólares). Esta noticia me trajo a la cabeza una mezcla de ideas que comparto con ustedes sin ningún orden en particular.

1) Adiós a la cerveza «Mexicana»: mientras que Femsa está pasando a manos holandesas, esta transacción aumenta los incentivos de Anheuser-Bush InBev (AB-InBev) de comprar Grupo Modelo. Si consideramos que AB-InBev ya es dueño del ~50% de Grupo Modelo, no debería sorprendernos que dentro de poco tiempo ya no exista ninguna cervecería «mexicana». Esto me recuerda que muchos de los productos que consideramos mexicanos en realidad no lo son. Me viene a la mente mi sorpresa cuándo descubrí hace varios años que «Knorr» (el autentico sabor de la cocina mexicana) era simplemente una marca de la holandesa Unilever. Debo admitir que fue ingenuo de mi parte el que no se me hubiera ocurrido esto antes ya que no conozco ninguna palabra en español que lleve «Kn» o que termine en «rr».

b) Negocios de familia: a pesar de que tanto Femsa como Heineken cotizan en la bolsa y valen billones de dólares, es interesante el hecho de que ambas empresas son «negocios familiares». Recuerdo que al estudiar en Holanda, en una clase de administración descubrí que aunque Heineken era pública, ~51% de las acciones eran controladas por un grupo que a su vez era controlado por otro grupo que tenía 51% de acciones y así sucesivamente hasta llegar a un individuo que tenía el control de Heineken a pesar de poseer pocas acciones. Me pregunto de qué manera habrá influenciado esta estructura el proceso de compra.

c) ¿Tendremos Amstel? Históricamente las empresas extranjeras no vendían sus marcas en México debido a la barrera de entrada que constituye la distribución. La red de tiendas de conveniencia de Femsa y Modelo bloqueaba en cierta medida la entrada de marcas extranjeras. Me pregunto si ahora empezarán a vender Amstel en los Oxxos (No sé si esto ya ocurre pero no lo creo).  Otra pregunta interesante es si Heineken va a empezar a vender cerveza Mexicana en Europa.

d) Los periódicos mexicanos dan mucho que desear. Mientras que Forbes, The Wall Street Journal y Bloomberg publicaban información detallada sobre esta transacción desde la madrugada, el Universal y otros periódicos nacionales no publicaron está noticia sino hasta las 10 de la mañana.  ¿Cómo es posible que la venta de una de las empresas más grandes no de México sino de América Latina se les haya pasado desapercibida? ¿Apareció esta noticia en la edición impresa en México?

Tras esta transacción, solamente puedo pensar… ¡Que bueno que la industria del tequila está fragmentada!

Si quieren leer sobre esta compra, pueden hacer click aquí.

2 comentarios en “Nacionalismo en cerveza”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s