Próximamente estaré trabajando en un proyecto sobre el internet de las cosas. Por tal motivo es probable que empiece a escribir más sobre este tema. Para aquellos que no están familiarizados con este tema, el internet de las cosas se refiere a la idea de objetos que se conectan a internet e interactúan entre ellos. Si consideramos que “solamente” hay 6.5 billones de seres humanos en este planeta y que cada humano interactúa con cientos o miles de objetos en su vida diaria, el internet de las cosas se refiere a las redes creadas por estos trillones de elementos.
Probablemente ya han escuchado la clásica versión futurista del refrigerador que le indica al supermercado que la leche se está terminando o el caso de la ciudad inteligente que maneja el tráfico y optimiza la contaminación a través del uso de sensores y técnicas analíticas.
Si bien es cierto que la versión futurista del internet de las cosas todavía es una idea distante, hay que admitir que en la actualidad ya hay una infinidad de ejemplos y negocios que implementan esta idea.
Los productos de Nike que se sincronizan con el iPod y publican los tiempos y velocidad de los corredores son un ejemplo perfecto del internet de las cosas. El modelo de negocios de Zipcar (para “compartir” carros en ciudades de Estados Unidos) es otro ejemplo del internet de las cosas. Google en la actualidad predice el tráfico que va a haber en una ruta a través del número de celulares que se encuentran encendidos en la misma y ya hay paraguas que se encienden los días que se pronostican lluvias en la región que se encuentran.
El internet de las cosas es una realidad dado 4 tendencias que están ocurriendo en el mundo…
- Tecnología móvil: la penetración de smartphones está aumentando a pasos acelerados.
- Computación en nube (cloud computing): que facilita el almacenamiento y procesamiento de información.
- Estandarización de protocolos de comunicación y el surgimiento de metadatos.
- Ley de Moore: los chips se hacen cada vez más baratos y poderosos.
Por tal motivo considero que este es un tema que vale la pena analizar y entender a fondo.