Ironías del Sistema de Salud en Estados Unidos

Tras hacer varias llamadas telefónicas he llegado a la conclusión de que es más fácil, barato y conveniente el ponerme una vacuna contra el tétanos en México que el hacerlo en Estados Unidos.

Es impresionante y decepcionante el ver la relación que existe entre los doctores, las aseguradoras y los hospitales en Estados Unidos. Si quisiera ponerme una vacuna en este país primero debo hacer una cita con mi doctor y después ir a una clínica. Vale mencionar que si quiero que mi seguro médico cubra el gasto de la vacuna, debo demostrar que me estoy poniendo la vacuna por mi propia voluntad y no por que un tercero me la solicita. Todo esto implica llenar papelería tras haber recibido la vacuna.

¿Qué sucede si no puedo localizar a mi doctor de cabecera?

Tengo que conseguir a otro médico a través de mi aseguradora y por ende llenar de nuevo las formas con mi historial médico.

Por cierto, ir directamente a una clínica no es una alternativa ya que para hacer una cita en una «clínica de viajes» (travel clinic) debo llevar mi itinerario de viaje, documentos de la aseguradora y mi historial médico.

Le llamé por teléfono a mi hermana y le pregunté que tan difícil sería ser vacunado este verano en México.

Al parecer solamente es cuestión de ir al hospital y no debo pagar ni un centavo.

Pensar que mi empresa paga tanto dinero por mi seguro médico.

Pensar que Estados Unidos gasta más dinero en salud que cualquier otro país desarrollado.

4 comentarios en “Ironías del Sistema de Salud en Estados Unidos”

  1. hoy fue mi curso de introducción al servicio social.. y nos dijeron que México esta orgulloso de poder brindar atención médica gratuita las 24 horas los 365 días del año… y obvio que esa atención somos nosotros XD

    y, ahora que lo pienso, estoy asegurada por todos lados!! tengo seguro médico de la universidad, así que el HU me atiende gratis, tengo seguro social por ser estudiante, y seguro social por que papá es trabajador, además del seguro de gastos médicos que pagamos..

    y aun así.. estamos tan desprotegidos!!

    cantidad vs calidad
    que dilema..

  2. Cuando se enferman de verdad, los canadienses van a EE.UU. a curarse si tienen posibilidades de hacerlo. Por otra parte, los altos costos en EE.UU. se deben en parte al gran número de indocumentados que van a EE.UU. y no pagan sus gastos médicos. Mucas mujeres van a EE.UU. a tener hijos para poder despues pedir residencia, dejando el costo de la atención del parto a los ciudadanos de EE.UU., los que terminan pagando a través de sus seguros y sus impuestos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s