Inmigración en Arizona

Es impresionante ver la miopía que tienen algunas personas y el número de individuos que están de acuerdo con la nueva ley de inmigración en Arizona. Entiendo que terceros puedan pensar que estoy sesgado por ser mexicano. Por tal motivo no escribiré sobre las cuestiones morales, la discriminación y todos los temas que son discutidos en los periódicos. Escribiré sobre el dinero ya que a final de cuentas eso es lo que le importa a las personas adultas.

Arizona no es la cuna del sector financiero. Tucson no es sinónimo de biotecnología o aeronáutica. Cuando alguien dice Phoenix no me imagino un centro de innovación como cuando dicen Silicon Valley. Por más orgullosos y autosuficientes que se sientan los habitantes de Arizona, nadie puede negar que el crecimiento económico de este estado se debe en gran medida a los mexicanos.

Mexicanos que realizan sus compras en el extranjero. Mexicanos que por la inseguridad que se vive en México cruzan la frontera y compran casas. Inmigrantes que brindan mano de obra barata y que le dan una ventaja competitiva a este estado.

Arizona no cuenta con índices de educación elevados. No tiene recursos naturales abundantes y sus atractivos turísticos son el gran cañón y las carreras de autos. La población hispana representa una tercera parte del total y no creo que sea sorpresa que el mayor socio comercial del estado sea México.

Entiendo que no es fácil para los habitantes de Arizona el ver que la tasa de desempleo esté en 9.4% y ver que los mexicanos están dispuestos a trabajar por sueldos menores al salario mínimo. No obstante, querer sacar a los mexicanos no va a solucionar los problemas económicos. Los mexicanos le brindan más valor a este estado que lo que le están quitando. Si yo fuera un habitante de Arizona me preguntaría si no estaré cavando mi propia tumba.

1 comentario en “Inmigración en Arizona”

  1. Así eggs mi estimado Markille…estos gringochis van en decadencia, están siguiendo religiosamente los pasos para descender del primero al tercer mundo…!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s