Sentido común y guerra

Guernica

El otro día fui a cenar con Kate y dos amigos de ella. Uno de ellos era un militar que había estado en Irak y que ahora es maestro de primaria.

Fuera de que mide casi dos metros de alto y tiene brazos del grosor de mis piernas, nadie sospecharía que George es militar. De hecho creo que le queda mejor su papel de maestro de niños de primaria dada la personalidad y la forma en la que se expresa.

Aunque no recuerdo la mayoría de los temas de los cuales platicamos, si recuerdo el tema del cual no hablamos. No hablamos sobre la guerra ni sobre política. Ahora que lo pienso, esta es una actitud que siempre tomo cuándo me encuentro con alguien de las fuerzas armadas.

Después del todo… ¿Quién soy yo para hablar de política y guerra?

Nunca he sujetado un rifle en mi vida. Nadie me ha disparado y no he visto morir a un amigo por un impacto de bala. Nunca he peleado ni he estado dispuesto a morir por una idea que no es mía.

Podré entender y discutir la filosofía de “No man is left behind” desde una perspectiva de administración, una perspectiva que me dice que esta filosofía no es mas que una herramienta para motivar a las tropas y generar lealtad en un equipo. No obstante… ¿Qué pensaría si mi vida dependiera de esta filosofía?

Cada vez que escucho a una persona hablar sobre impuestos, me vienen a la mente las clases de sector público que llevé durante la carrera, los modelos matemáticos, los documentos de investigación, las formulas y la única enseñanza que obtuve de todo esto…

“Nadie entiende a ciencia cierta los impuestos”

Entonces… ¿Por qué la gente habla de impuestos? ¿Por qué hablamos sobre el clima? No sabemos nada sobre estos temas y aún así hay momentos en los que nos creemos expertos en la materia.

Sentido común es algo que no es tan común cómo creemos. Lo único que puede ser sentido común es la sabiduría de las masas.

Por eso terminamos hablando sobre Jay Leno y Conan O’Brien

M

1 comentario en “Sentido común y guerra”

  1. Yo creo que sí podrías hablar, que podemos hablar, de política, de guerras… somos seres humanos, tenemos un concepto de las cosas, nos gusta dialogar sobre ellas y pronfundizar en ellas. Compartirlas. Calro que muchas de las cosas que pensamos cambiarán, evolucionarán, en la medida de que podamos hablar con alguien que conoce esa idea más profundamente, que te explica cosas que uno mismo jamás ha vivido o tenido cerca. Lo importante es saberse uno más en las opiniones, en el intento de llegar a la esencia de las cosas. También es importante aceptar la opinabilidad de muchos conceptos. que no tienen una sola perspectiva en cuanto a lo que es o debería ser. El mundo es demasiado rico y profundo como para creerse instalado en la verdad absoluta, si acaso… vamos vislumbrándola como a trocitos…

    Tú mismo lo apuntas más tarde. Podemos hablar de todo, pero con sentido común. Y yo añadiría, además, con respeto… con respeto hacia los demás y hacia su pensamiento.

    Encantada de saludarte.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s