En la página HBS Research encontré un estudio que me llamó la atención. El título de este estudio es «I read playboy for the articles: Justifying and rationalizing questionable preferences.» Este artículo nos muestra las diferentes maneras en las cuales los seres humanos se engañan a si mismos cuando toman una decisión que la sociedad podría cuestionar.
Por ejemplo, en un experimento se le pide a dos grupos de personas que escojan entre dos candidatos (un hombre y una mujer) para un trabajo totalmente machista (gerente en una constructora). A un grupo se le dice que el hombre tiene menos educación que la mujer pero más experiencia. Al otro grupo se le dice lo contrario (que el hombre tiene más educación pero menos experiencia).
¿Qué candidato escogen ambos grupos?
La respuesta es el hombre. Lo interesante es que ambos grupos escogen al hombre por distintas razones. Un grupo dice que escogió al hombre debido a que tenía más experiencia mientras que las personas en el otro grupo lo escogieron por tener mejor educación.
A través de este y otros experimentos, los autores concluyen que la gente crea justificaciones lógicas para racionalizar sus decisiones cuando existe riesgo de ser cuestionados.
No obstante ¿Saben las personas que se están auto-engañando?
Esta es una pregunta interesante que los autores no logran responder. Mientras que hay estudios que muestran que la gente no se da cuenta del auto-engaño, la evidencia no es lo suficientemente sólida.
Por mi parte, me acordé de una frase de American Beauty que refleja el poder del auto engaño. Cuando Kevin Spacey le pregunta al hijo de su vecino como es posible que su papá crea que él se pagó todas sus pertenencias con sus trabajos de verano, la respuesta es simple…
«Never underestimate the power of denial»
Si les interesa leer el estudio completo (23 páginas sin formulas o ecuaciones complejas), lo pueden descargar aquí.
[…] viene a la mente el estudio de “racionalizando preferencias cuestionables” (del cual escribí aquí), cuya conclusión dice que a pesar de que el ser humano no sea consciente de los errores […]