La semana pasada Foreign Policy publicó la lista de los pensadores más influyentes del 2009. Aunque estas listas siempre son controversiales, no dejan de ser interesantes ya que reflejan en cierta medida los tiempos en los que estamos viviendo.
Por ejemplo, me llamó mucho la atención el número de economistas que hay en la lista. Para empezar tenemos que el primer lugar es ocupado por Ben Bernanke (por evitar la gran depresión) y el cuarto lugar lo ocupa Roubini (el Dr. Doom, por predecir la recesión). La lista de economistas no termina con estos dos personajes ya que en los primeros 15 lugares tenemos a siete economistas (Bernanke, Roubini, Sustein, Thaler, Xiaochuan, Summers y Wolf).
Dentro de los 100 pensadores, hubo varios que me llamaron la atención
Posición 7: Cass Sunstein y Richard Thaler por su libro “Nudge”.Ya van muchas veces que veo su libro en las tiendas y todavía no me animo a comprarlo. Quizás la próxima vez que lo vea finalmente lo haga.
Posición 9: Zhou Xiaochuan: El gobernador del Banco central de China, quién le recordó al mundo que no podemos contar para siempre con él dólar. Me pregunto si realmente fue una idea original, o si esta idea surgió por el hecho de tener un trillón de dólares en su banco.
Posición 12: Bill Gates por llevar la eficiencia de Microsoft a los más pobres. Estoy 100% de acuerdo con esto. Creo que lo que Bill Gates está haciendo con la fundación Belinda Gates es digno de admirarse.
Posición 19: Malcom Gladwell, el autor de “Blink”, “The Tipping Point” y “Outliers”. Debo admitir que aunque sus libros son muy repetitivos, al menos presentan ideas originales. Dentro de los libros de este autor, «The Tipping Point» es el más aclamado. No obstante, “outliers” es el que más me gusta. Probablemente escriba sobre el mismo en el corto plazo.
Posición 21 y 29: Dos editorialistas del New York Times. Esto me hace recordar que la prensa es todavía el cuarto poder. La posición 21 la tiene Friedman (autor de “The World is Flat”) y la posición 29 la tiene Krugman por ser la voz disonante que ataca constantemente las decisiones del gobierno de Estados Unidos.
Posición 63: Mario Vargas Llosa «for challenging the fiction of socialist utopia». La verdad no sabía que Vargas Llosa fuera activista político. A este autor solamente lo conocía por sus novelas (e.g. Travesuras de la niña mala). Ahora me arrepiento de no haber ido a la conferencia que este autor dio en Boston el año pasado.
Posición 95: Enrique Krauze, el único mexicano en esta lista quién aparece por promover la democracia y el sentido común en América Latina. Fuera de los libros de historia que leí en la preparatoria (“Siglo de Caudillos” y “La presidencia Imperial”) y algunas columnas en periódicos, la verdad no estoy expuesto al trabajo de Krauze. No obstante, lo que me preocupa es que haya solamente 1 mexicano en la lista.
Si quieren ver la lista completa, pueden hacer click aquí.