Estoy viendo dos novelas gráficas en mi librero y creo que vale la pena escribir sobre las mismas. Para aquellos que no están familiarizados con las novelas gráficas, las definiré cómo cómics pero con un mayor número de páginas y cuya audiencia primordial no son los jóvenes sino una audiencia más madura. Las novelas gráficas tienen un tono más artístico y una trama por lo general más compleja.
Yo descubrí este formato por error, cuándo era niño y mis padres me compraron «The return of the Dark Night» creyendo que era un cómic cómo cualquier otro de Batman. Sin embargo, la complejidad y los temas tratados por esta historieta no se parecían en lo absoluto a los temas que había visto en otros cómics de superhéroes.
Hollywood constantemente se inspira de novelas gráficas para crear películas. “From hell”, «300», “V for Vendetta”, “Sin City” y “Watchmen” son tan sólo algunos ejemplos de ellas.
Las dos novelas gráficas de las cuales quiero escribir no se parecen en lo absoluto a ninguna de las que he mencionado anteriormente (que tienen como común denominador acción y tramas de Hollywood) sino que son dos autobiografías que brindan perspectivas interesantes sobre
dos culturas y religiones totalmente distintas.
Persepolis (de Marjane Satrapi) muestra la vida de una niña y adolescente en Irán durante la revolución islámica. Este libro nos brinda una perspectiva muy interesante de los acontecimientos que tuvieron lugar en la región pero narrados con las palabras de una niña.
Blankets (de Craig Thompson) nos traslada a Wisconsin dónde el autor narra su primer amor y lo difícil que es vivir en una familia y sociedad que es Cristiana fundamentalista.
Ambos libros narran eventos complejos desde una perspectiva inocente y ambas novelas fueron altamente aclamadas por la crítica. Blankets ha sido nombrada por la revista TIME cómo una de las 10 mejores novelas gráficas de todos los tiempos y la versión animada de Persepolis fue nominada al Oscar por mejor película animada.
Ya sea para aprender del género o para perder una tarde, creo que vale la pena leer al menos una de estas novelas.
Yo vi la película de persépolis, está buenísima…enseguida de ésta vi «les triplettes de belleville» que aunque no viene de una novela gráfica es una película animada super original que seguro te va a gustar markille, te la recomiendo… =)
Venga, me convenciste. He puesto a estos libros en mi wishlist…
Sin embargo, nos dices que ambas novelas fueron altamente aclamadas por las críticas y nos comentas un poco sobre la trama, pero no nos dices porqué deberíamos leerlas o qué te hicieron sentir/pensar. Dices al final que vale la pena leerlas para aprender del género o para perder una tarde (lujos de senior research analysts), pero intuyo que ambas ofrecen más que sólo eso, ¿qué no?
Déjanos ver no sólo lo que piensas, sino lo que sientes.
Saludos,
Gracias por la retroalimentación. Tienes un punto muy valido, ya que ambos libros me gustaron no sólo por aprender cosas nuevas sino por las emociones que causaron en mi y otros detalles menores. Tomaré esto en cuenta cuando escriba de más libros.