10 años de vida

Un día en el que me quedé trabajando más de lo debido me puse a pensar en cómo viviría si supiera que tan sólo me quedan 10 años de vida.

Es fácil decir lo que haríamos si nos quedara tan sólo 1 día. Supongo que la mayoría de nosotros pasaríamos nuestros últimos minutos con amigos y seres queridos a la vez que viviríamos placeres antes de despedirnos. Vivir al máximo es sencillo si se sabe que solamente podremos hacerlo por un día.

No obstante, vivir 10 años requiere de una fuente de ingreso. Diez años es suficiente para hacer una familia, viajar alrededor del mundo y estudiar una maestría.

Hombres excepcionales cambian el rumbo de la historia en menos tiempo. Henry Ford, Bill Gates y Thomas Edison son ejemplos de lo que un humano puede lograr si se tienen metas y sueños.

Cuatro años le tomó a Miguel Ángel el pintar la Capilla Sixtina y dos fueron suficientes para que Dostoevsky escribiera Crimen y Castigo. Como raza humana nos bastó 10 años para descifrar el genoma humano y 8 para mandar un hombre a la luna.

Si fuese verdad aquella máxima que afirma que se requieren 10,000 horas para convertirse en un experto, 10 años es suficiente para para serlo en al menos 3 disciplinas.

El reto de responder la pregunta de los 10 años no es la falta de opciones o de tiempo. El verdadero reto consiste en escoger la opción que nos haga sonreír la mayor parte de esos 3,650 días. Por eso pregunto:

Si supiéramos que moriremos en 10 años… ¿Qué cambiaríamos de nuestra vida?

¿Trabajaríamos en la misma empresa o renunciaríamos y viviríamos nuestra pasión aunque tuviéramos menor sueldo?

¿Estudiaríamos para conseguir un trabajo o para vivir nuevas emociones cada día?

¿Aprenderíamos chino para ponerlo en nuestro currículo o italiano para disfrutar de unas vacaciones en Sicilia?

Teniendo tan sólo 10 años de vida…

¿Nos acordaríamos de nuestros sueños de la infancia o viviríamos con la madurez de un adulto?  ¿Compraríamos ropa y muebles o viajaríamos al medio oriente? ¿Gastaríamos dinero en televisión de paga o invitaríamos a cenar a nuestros amigos?

Cierro los ojos y me pregunto si me mudaría a otra ciudad. Si viviría en una playa dónde aprendería a surfear o si viviría en un lugar frío dónde viviría al máximo las estaciones del año. Quizás no tendría un trabajo “prestigioso” pero viviría en el lugar que yo he deseado.

Aunque no quiero sonar como poema motivacional, estoy seguro de que leería más libros, viajaría a lugares exóticos y daría más abrazos a la vez que evitaría leer tantos periódicos. Es paradójico el pensar que entre menos tiempo tuviera de vida, mayor sería la calidad de la misma.

La pregunta que me hago no es hipotética. Según mis cálculos servilleteros, de cada 100 personas que lean este texto, 7 morirán en este periodo de tiempo.

¿Y el resto? ¿Qué pasará con los 93 que sobrevivan estos 10 años que habrán pasado?

¿Se arrepentirán de haber vivido intensamente durante estos años?

¿O acaso se dirán?

“Me hubiese gustado pasar más tiempo en la oficina”.

5 comentarios en “10 años de vida”

  1. ¿Cómo hiciste el cálculo del 7% de mortandad en 10 años de tus lectores?

    Ya no me acuerdo del cálculo que hicimos sobre cuantas «mujeres de nuestra vida» existían y la probabilidad de encontrar a una de ellas jajaja.

    Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s