Hace algunos días leí el libro “Sol Naciente” de Michael Crichton. Estos días he tenido tanto tiempo libre que me he dado el lujo de leer ya que dudo poder hacerlo una vez que comiencen las clases.
Sol Naciente es básicamente un libro de detectives que en mi opinión no es muy bueno. Creo que Crichton es mucho mejor en el género de ciencia ficción que en el de crímenes y asesinatos. Su novela es buena para pasar el rato pero no sorprende de la misma manera que lo hacen algunos de sus libros.
Aunque no estoy familiarizado con la cultura japonesa (lo poco que sé de la misma lo he aprendido a través de conversaciones con amigos y libros), creo que este libro provee una interesante perspectiva sobre la misma.
Si nos borramos de la mente la idea de que los japoneses son el enemigo (idea que es fomentada en el libro), creo que esta novela provee un análisis interesante sobre el protocolo y las diferencias culturales que existen entre los países de occidente y Japón.
Otra cosa que me llamó la atención es la “poca expectativa de vida” que tuvo la novela (no sé si este término tenga sentido). El autor escribió este libro a comienzos de los 90s. Años antes, Japón era una potencia económica que estaba innovando y teniendo un buen desempeño económico. Mi impresión es que el autor nunca se imaginó que Japón experimentaría una década perdida y mucho menos que China se convertiría en una potencia.
Mi conclusión…
En lugar de ser una obra de ciencia ficción, esta historia parece un documental sobre las preocupaciones de los norteamericanos en los noventas.