El día de hoy compré mi boleto para ir a México en Navidad. Contrario a otros años, en esta ocasión tuve que usar mis millas de viajero frecuente ya que mi presupuesto de estudiante es bastante limitado.
Tras comparar el precio que hubiera pagado sin usar millas con la cantidad que terminé gastando (y ajustando mis cálculos con las tarifas asociadas a usar millas) me he dado cuenta de que le di una valuación de 1.05 centavos a cada milla.
Una búsqueda en internet me dice que 1 centavo por milla es el estándar de la industria. A pesar de esto, es fácil encontrar en foros especializados historias de personas que logran sacarle mucho más provecho a sus millas (i.e. más de 2 centavos por milla) al realizar vuelos internacionales en primera clase.
En mi caso particular, recuerdo haber comprado boletos con millas en los cuales les daba una valuación de 1.50 centavos a cada milla que gastaba. Es decir, siento que American Airlines se ha beneficiado de mi situación financiera. En otras circunstancias (i.e. no estudiante), hubiera comprado el boleto con dólares y guardado mis millas para un momento en el que me generaran más valor que el que les he asignado.
Asimismo, el hecho de haber pagado 1 centavo por milla me hace pensar que quizás mi tarjeta de crédito no es la más adecuada para mis necesidades de estudiante. De haber tenido una tarjeta de “Cash Back” hubiera obtenido también 1 centavo por cada dólar de compras.
En pocas palabras, me encuentro en un punto de indiferencia.