Ayer por primera vez no escribí en mi blog. Iba a hacerlo pero preferí terminar de leer un libro que compré este fin de semana y que se me hizo interesante. El nombre de este libro es “Monkey Business” y fue escrito por John Rolfe y Peter Troob.
Debo admitir que originalmente fui a Barnes & Noble queriendo comprar otro libro que no estaba disponible. En su lugar encontré este libro que me lo recomendó tanto Amazon cómo un amigo. Pensando que el algoritmo de Amazon probablemente no se equivoca, decidí comprarlo.
¿De qué se trata este libro?
Este libro cuenta la vida de Rolfe y Troob. Dos egresados de Wharton y Harvard, quienes entran a un banco de inversión a sus veintitantos años. En las palabras de los autores…
“The dream was to overcome untold obstacles, become wildly successful, and have fun getting there. The vision was to stand like a giant among mere mortals. We would shoot for the stars and at least land on the moon. We would be rich, powerful, intellectually challenged and happy all by the time we were thirty. We were going to live the high life. We just knew it”.
Ambos sabían que una vez que comenzaran a trabajar no iban a volver a ver la luz del sol. Ambos sabían que mínimo iban a trabajar 100 horas a la semana y que en ocasiones iban a dormir tan sólo 6 horas en 4 días. No obstante, no es lo mismo saber estas cosas que hacerlas y este libro nos cuenta las anécdotas y sufrimiento de estos dos banqueros mientras recorren el camino del “éxito.”
“They didn’t have to corral me and lead me to slaughter, I was ready and willing to walk in the slaughterhouse all by myself… I sold my soul”.
Salarios de $200,000 USD para recién egresados. Alcohol, sexo y excesos. Cualquier persona diría que por un sueldo tan alto vale la pena sacrificarse. Sin embargo, conforme más leemos sobre lo que hacen Rolfe y Troob en el día a día, más nos damos cuenta que nadie en su sano juicio aceptaría el mismo trabajo por menos dinero.
¿Recomiendo este libro? Si ya que es gracioso y ayuda a entender un poco la cultura de Wall Street. Los autores cuentan sus experiencias con lujo de detalles y no es fácil evitar reírnos en varias ocasiones. No obstante, este libro no es para todas las personas. Mientras este libro es el regalo perfecto para un estudiante de maestría que quiera entrar al sector financiero, este libro no lo es para alguien que no sepa que es un «IPO», un «Hedge Fund» o la diferencia entre Goldman Sachs y Bank of America.
Algunas frases que me gustaron y les van a dar una idea del contenido del libro…
“I was a project for them. Just another deal that they needed to close. I was a steer and these were two cattle ranchers rounding me up. They wanted to brand my ass with a hot iron. Looking back, I had no chance”. (Cuando el autor no está seguro si quiere ser banquero y su futura compañía manda a dos banqueros para convencerlo)
“I was like the crackhead who starts dealing to support his habit and then realizes one day that he is selling dime bags of the rock to elementary school kids.” (Cuando el autor vuelve a Harvard a reclutar nuevos banqueros)
«You had to check the monkeys work because monkeys were always liable to leave a few banana peels lying behind». (El autor refiriéndose a los analistas de su firma)