Tenía alrededor de 10 años cuando descubrí que nadie es perfecto. Recuerdo haber compartido este descubrimiento con uno de mis mejores amigos de aquella época cuando le dije… “¿Te das cuenta que nadie en nuestro salón de clases es perfecto? Fulanito es bueno en los deportes pero tiene malas calificaciones. Sutanito es bueno en ambos… Seguir leyendo Perfección
Categoría: Poesía
Miéntele a todo el mundo de ser necesario pero no te mientas a ti mismo (Piú Avanti)
No te des por vencido, ni aún vencido, no te sientas esclavo, ni aún esclavo; trémulo de pavor, piénsate bravo, y acomete feroz, ya mal herido. Ten el tesón del clavo enmohecido que ya viejo y ruin, vuelve a ser clavo, no la cobarde estupidez del pavo que amaina su plumaje al primer ruido. Procede como Dios que nunca llora; o como Lucifer, que nunca reza; o como el robledal, cuya grandeza necesita del agua y no la implora... ¡Que muerda y vocifere vengadora, ya rodando en el polvo, tu cabeza!
El último estirón
Siempre he querido vivir en carne propia el poema de Kipling de “IF”. Sé que ya van varias veces que lo he citado en este blog pero eso no evita que lo siga citando. Aunque este poema es demasiado común y podría ser considerado cliché, eso no deja que siga siendo uno de mis favoritos… Seguir leyendo El último estirón
Felices fiestas… Desiderata
Este poema se llama Desiderata y fue escrito por Max Ehrmann en 1920. El título de este poema proviene del latín y significa “things to be desired”. La primera vez que leí este poema estaba en 5to o 6to de primaria y me impactó a tal grado que todavía lo recuerdo. Aquí les pongo el poema en Español (que fue cómo lo leí la primera vez). Si quieren ver la versión original (en inglés), pueden hacer click aquí.
Vida nada me debes… Vida estamos en Paz
Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida, porque nunca me diste ni esperanza fallida, ni trabajos injustos, ni pena inmerecida; Porque veo al final de mi rudo camino que yo fui el arquitecto de mi propio destino; que si extraje la mieles o la hiel de las cosas, fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas: cuando planté rosales coseché siempre rosas. ...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno: ¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno! Hallé sin duda largas las noches de mis penas; mas no me prometiste tan sólo noches buenas; y en cambio tuve algunas santamente serenas... Amé, fui amado, el sol acarició mi faz. ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
Descifrando a Neruda
¿Alguna vez han leído con calma el poema de “Me gustas cuando callas”? Todos conocemos este poema de Neruda. No obstante, ¿Se han puesto a pensar lo que significa? Siempre pensé que este poema simplemente describía una relación que había madurado hasta el punto en el que el silencio no era incomodo. Creía que hablaba… Seguir leyendo Descifrando a Neruda