¿Los Restauranteros usan Economía del Conocimiento o Simplemente Experiencia?

Esta fue la pregunta que me llegó el otro día cuando fui a un restaurante tipo buffet con mis padres. Tras sentarnos en la mesa se nos acercó un mesero y nos preguntó…

“¿Desean una papa al horno cortesía de la casa?”

Me encantó escuchar esta pregunta. Si la papa fuese una de las entradas disponibles en la barra del buffet (que sería lo equivalente a “ser gratis”) estoy seguro que no todas las personas del restaurante la escogerían. Después del todo, ¿qué sentido tiene comer una papa en un restaurante dónde hay otras opciones?

No obstante, el hecho de que la papa sea “cortesía de la casa” hace que la mayoría de las personas no puedan resistirse a algo que sea gratis. Tras escuchar la pregunta miré a mí alrededor y me di cuenta de que todas las personas tenían una papa en su mesa.

Ante los ojos del restaurantero esto tiene perfecto sentido económico ya que su margen de utilidades es mucho mayor si las personas consumen alimentos de bajo costo (e.g. papa) en lugar de alimentos costosos (e.g. carne).

Lo que no estoy seguro es si la idea de ofrecer la ilusión de un producto “gratis” provino de la experiencia del restaurantero o de un libro de economía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s