Como continuación del post que escribí el otro día (ver artículo), he decidido escribir esta entrada que contiene varios datos que reafirman mi hipótesis sobre el futuro de Brasil.
Según el World Economic Forum, hay 12 factores que determinan la competitividad de un país. La imagen de la izquierda muestra el lugar que ocupa Brasil con respecto a los demás países en cada uno de estos indicadores.
No es sorpresa el ver que Brasil tiene un desempeño muy pobre en seis indicadores y un desempeño mediocre en 4. Lo único rescatable son las variables de “tamaño de mercado” y “sofisticación de negocios”
Lo interesante de ambos indicadores, es que ambos están correlacionados con la población de Brasil. Mientras que el tamaño de mercado es determinado por el número y poder de compra de los consumidores, el lugar que ocupa Brasil en “sofisticación de negocios” se debe a la cantidad de proveedores.
Los problemas de Brasil son estructurales e históricos. La calidad de las instituciones y la eficiencia del mercado son variables que no se pueden arreglar de la noche a la mañana. Mejorar el nivel de educación y salud de la población requiere años si no es que décadas.
Las pocas variables que Brasil podría mejorar en el mediano plazo son la estabilidad macroeconómica y la calidad de la infraestructura. Si bien es cierto que Brasil va a tener que mejorar su infraestructura debido al mundial de fútbol y las olimpiadas, también es cierto que Brasil tiene un bajo puntaje en “estabilidad macroeconómica” debido a su deuda. Invertir en infraestructura solamente va a aumentar esta deuda y aunque no soy un experto en legado olímpico, los pocos artículos que he leído sugieren que los países por lo general no logran recuperar lo que invierten al organizar unas olimpiadas. Esto asumiendo que no va a haber corrupción a la hora de construir la infraestructura.
¿Qué quiero decir con todo esto?
Que aunque Brasil tiene mucho potencial debido a su tamaño, hay que recordar que es un país con muchos retos y problemas que parece ser que están siendo ignorados por muchas personas. Pareciera que un analista con una hoja de Excel decidió arrastrar las fórmulas para llegar a la conclusión de que Brasil es el país del mañana sin ponerse a pensar que tan factible es que esto ocurra.
Tal y como sucede con todas las burbujas, la gente está viendo el vaso medio lleno en lugar de darse cuenta de que el vaso tiene agujeros.
Si quieren ver el reporte sobre Brasil, pueden hacer click aquí.
Add to: Facebook | Digg | Del.icio.us | Stumbleupon | Reddit | Blinklist | Twitter | Technorati | Yahoo Buzz | Newsvine
POIS NO CREO QUE TENGA TANTOS PUNTOS MALOS POIS SOMOS RICOS EN TODO .SOMOS PRODUCTORES Y NO COMPRADORES