
¿A qué edad se descubren las obras clásicas? ¿A qué edad se lee Moby Dick, Pedro Páramo o el Quijote? ¿Cuándo se descubre Kandinsky o Miró? ¿Cuándo nos volvemos fanáticos a la opera o cultos por así decirlo?
A pesar de que mis dos padres tienen título universitario, no considero haber crecido en un ambiente que promoviera la cultura. Mi casa puede tener libros cómo Anna Karenina, el Paraíso Perdido o Ivanhoe, pero tiene también las colecciones de Carlos Cuauhtemoc Sánchez y los libros de Dan Brown en el mismo librero.
En mi departamento en la universidad era más común encontrar un condorito o un libro vaquero (gracias Felipe) que una novela o película de cine alternativo.
Nunca se me dijo que libro tenía que leer o cómo distinguir un buen o mal libro. Nunca se me inculcó el amor a la pintura o la música de la misma manera que se me inculcó el amor a la química, las matemáticas y resolver problemas. Mis padres me dieron la opción de elegir mis pasiones, pero me pregunto si esto habrá traído como consecuencia el no adquirir la cultura que pude haber adquirido de otra manera.
He platicado en numerosas ocasiones los distintos niveles de cultura que existen en diversas regiones de México. Mis amigos afirman que aunque haya más educación en el norte, la cultura se encuentra en el sur. Una amiga que antes trabajaba conmigo, alguna vez citó a Vasconcelos diciendo… “la civilización termina dónde empieza la carne asada”. ¿Será esto cierto?
¿Cuántos museos hay en Saltillo, Hermosillo o Monterrey? En Saltillo y Monterrey tendremos un museo del Desierto, un museo de las aves, un museo de historia, un planetario y hasta un museo del vidrio, pero muy limitadas opciones culturales como las que hay en otras regiones.
Confieso que descubrí a Rothko hasta los 24 y que aprecié por primera vez un Van Gogh, un Rembrandt y un Renoir hasta que me fui al extranjero. Todavía no he leído muchas novelas que se supone deberían ser básicas y no reconozco muchas obras de música clásica.
De ahí mi pregunta… ¿A qué edad nos volvemos cultos?
Tienes la boca llena de razón Marco, yo me siento igual en muchos aspectos de mi vida.
Si pudiera contestar a tu pregunta diría que alrededor de la infancia y la adolescencia es cuando se adquiere la sensibilidad necesaria para apreciar muchas cosas (en especial el arte) en la vida. No digo que uno es muy culto a los 16 años, pero sí creo que si para esa edad has leído obras clásicas, ido a la ópera, degustado buena comida, admirado obras de arte, etcétera, tus probabilidades de llegar a ser realmente culto aumentan. Si no, como en nuestro caso, realmente llegaremos a ser mejores profesionistas que personas cultas…